En mi práctica como kinesiólogo en el manejo del dolor, aplico un enfoque biopsicosocial, lo que significa que veo a cada persona de manera integral, considerando no solo los aspectos físicos, sino también los factores emocionales y sociales que influyen en su bienestar.
Mi prioridad es realizar una evaluación y diagnóstico exhaustivo de las alteraciones musculoesqueléticas, ya que esto es fundamental para desarrollar un plan de rehabilitación efectivo.
Educación Terapéutica en Dolor. La educación terapéutica busca que el paciente comprenda los mecanismos del dolor, ayudando a desmitificar ideas erróneas y promoviendo una mejor comprensión de cómo funciona el sistema nervioso. Esto le permite al paciente tomar un rol más activo en su proceso de recuperación, reduciendo el miedo al movimiento y mejorando la calidad de vida.
Educación de Estilos de Vida Saludable. Promuevo hábitos saludables como la alimentación equilibrada, el ejercicio regular y la gestión del estrés, que son claves para una vida más plena y consciente. A través de esta educación, busco expandir la consciencia corporal y emocional del paciente, ayudándolo a tomar decisiones más saludables para su bienestar a largo plazo.
Manipulación Vertebral. La manipulación vertebral es una técnica manual que aplica movimientos controlados en las articulaciones de la columna. Más allá del conocido "crujir" de los huesos, se enfoca en los efectos neurofisiológicos, aliviando el dolor y mejorando la movilidad al influir en el sistema nervioso, lo que contribuye a una mejor recuperación y función corporal.
Terapia Neural. Consiste en la inyección de pequeñas dosis de anestésico local en puntos específicos del cuerpo. Esta técnica actúa regulando el sistema nervioso y los umbrales del dolor, siendo eficaz para tratar dolor crónico y otras condiciones que afectan la calidad de vida.
Biopuntura. La biopuntura utiliza inyecciones de medicamentos biorreguladores en zonas específicas del cuerpo. Su objetivo es estimular los procesos naturales de reparación e inflamación, ayudando a desintoxicar el organismo y aliviar afecciones como dolores musculoesqueléticos, lesiones deportivas y otros tipos de dolor crónico.
Ejercicio Terapéutico. El ejercicio es una herramienta fundamental en el manejo del dolor, ya que tiene efectos positivos sobre el sistema nervioso, mejora la movilidad y fortalece los músculos. Los beneficios del ejercicio terapéutico van más allá del alivio inmediato, promoviendo un bienestar duradero y ayudando a los pacientes a sentirse mejor a mediano y largo plazo.
Abordo el dolor como una experiencia multidimensional, considerando sus aspectos emocionales y sociales. Mi objetivo es ayudarte a entender tu dolor y brindarte las herramientas necesarias para mejorar tu calidad de vida.